Creamos este blog de Lengua castellana y literatura para comunicarnos fuera de las horas de clase. Espero que sea de vuestro interés y nos resulte útil. Poco a poco iremos aprendiendo.
domingo, 25 de noviembre de 2012
Coplas de Jorge Manrique
sábado, 10 de noviembre de 2012
Valores de "SE"
VALORES
DE “SE”
|
|||
“SE”con función sintáctica
|
|||
Categoría gramatical
|
Función
|
Ejemplos
|
|
1. “SE” pronombre reflexivo
Sustituye a un SN que coincide con el sujeto. En
las oraciones reflexivas, el sujeto ejecuta una acción que recae sobre sí
mismo. Admite el refuerzo “a sí mismo”.
|
CD
CI *
*Será
CI cuando en la oración ya haya expreso
un CD
-Admite el refuerzo: a sí mismo
-(alterna con : me, te, nos, os)
|
Carlos se (CD)peina
Carlos se(CI) peina el pelo (CD)
María se (CD)lava
María se (CI) lava la cara(CD)
|
|
2.”SE” pronombre recíproco
Aparece cuando dos o más sujetos ejecutan sobre
otro idéntica acción.
Se utiliza de la misma manera que el anterior,
pero cuando el sujeto es múltiple o plural y se entiende que cada individuo
del sujeto realiza la acción del verbo hacia el otro o los otros.
|
CD
CI*...
*Será
CI cuando en la oración ya haya expreso un CD
-Admite el refuerzo: mutuamente, el uno al
otro, los unos a los otros
-(alterna con : me, te, nos,
os)
|
María y Carmen se(CD) escriben
Los jugadores se (CI) cambiaron las camisetas (CD)
|
|
3."SE" pronombre personal átono de 3ª persona o “falso se”
Se
utiliza SE como sustituto de LE, LES (complemento indirecto) cuando le sigue
un pronombre LO, LA, LOS, LAS en función de complemento directo:
|
CI
-Equivale
a:
a
él /ella
a ellos / ellas
|
Le
di el reloj. / Se lo di.
Les
otorgué un premio / Se lo otorgué
|
|
“se”
sin función sintáctica
|
|||
Categoría
|
Función
|
Ejemplos
|
|
4.“SE” morfema pronominal
El pronombre forma parte de la unidad léxica del
verbo, se analiza conjuntamente con él y no cumple función sintáctica.
(alterna con las restantes personas: me, te, nos,
os)
|
El
pronombre se analiza conjuntamente con el verbo y Forma parte del Núcleo del
Predicado.
|
-Acompaña obligatoriamente
a determinados verbos :
Se quejaba
continuamente/ Se ha suicidado
-A veces indica el comienzo de la acción (valor
incoativo):
El niño se ha dormido/ El niño ha dormido
Juan va /Juan se va.
-Diferencia el significado de ciertos verbos:
intransitividad / oposición léxica…
Juan abrió la puerta/La puerta se abrió.
Acordar la hora/ Acordarse de algo.
|
|
5. “SE” dativo ético
Es un refuerzo pronominal enfático, ponderativo,
expresivo, coloquial, afectivo que intensifica el significado del verbo
y subraya a la persona que realiza la acción verbal y el interés del sujeto
por la acción expresada.
(alterna con las restantes personas: me, te, nos,
os)
|
Tiene
valor expresivo, no sintáctico.
Algunos
lingüistas le otorgan la función de CI.
|
Se
leyó el libro de un tirón./Leyó
el libro de un tirón
Comió todo el postre. / Se comió todo el postre.
|
|
6. “SE” pasivo reflejo
El sujeto expresado no produce la acción sino que la
sufre (paciente), pero el verbo va en voz activa.
(Exclusivamente en 3ª persona)
|
Morfema/ índice/ marca
de pasiva-refleja
|
Los perfumes se extraen de las plantas.
Se desconvocó la reunión.
Se vendieron varios cuadros.
|
|
6. “SE" impersonal
En las oraciones impersonales reflejas, el pronombre
SE es un incremento verbal que indica el carácter reflejo e
impersonal de la oración, sin ninguna otra función.
(Exclusivamente en 3ª persona)
|
morfema
o marca de impersonalidad sintáctica
|
Se habló de todo
un poco.
Se come muy bien aquí.
|
Cambios normativos de la R.A.E.
Si a alguien le interesa ver los cambios que aparecen en la nueva Gramática de la RAE en morfología, sintaxis y ortografía puede verlos aquí
jueves, 8 de noviembre de 2012
Morfología
Hola chicos:
Os dejo un link para repasar toda la morfología.
Es un resumen que elaboré por si os era útil.
Pra un estudio más exhaustivo de los determinantes podéis consultar esta web: Determinantes
Os dejo un link para repasar toda la morfología.
Es un resumen que elaboré por si os era útil.
Pra un estudio más exhaustivo de los determinantes podéis consultar esta web: Determinantes
domingo, 4 de noviembre de 2012
Kafka. Biografía
Aunque
nace en Praga en 1883, escribe en lengua
alemana. De familia judía y doctorado en
derecho, su obra se cuenta entre las más influyentes e innovadoras del siglo
XX.
La
familia de Kafka se oponía a su vocación literaria, por lo que trabajaba en una
compañía de seguros en Praga. A pesar de ello y de su enfermedad (una tuberculosis
que acabaría finalmente con su vida) se dedicó intensamente a la literatura.
En
1913, el editor Rowohlt accedió a publicar su primer libro, Meditaciones,
que pasó desapercibido. Entre 1913 y 1919 Franz Kafka escribió El proceso,
La metamorfosis y La condena. En 1920 abandonó su empleo, ingresó
en un sanatorio y, poco tiempo después, se estableció en una casa de campo en
la que escribió El castillo.
Murió
en Kierling, Austria, en junio de 1924.
La
mayor parte se sus obras, incluyendo trabajos incompletos, fueron publicados
por su amigo Max Brod, en contra de su voluntad expresa, pues le había ordenado
que, a su muerte, quemara todos sus manuscritos.
La
escritura de Kafka se caracteriza por una marcada vocación metafísica y una
síntesis de absurdo, ironía y lucidez. Su existencia atribulada y angustiosa se
refleja en el pesimismo irónico que impregna su obra.
Kafka. La metamorfosis
Para preparar La Metamorfosis os dejo algunas webs útiles
Aquí está el texto por si alguno no lo tiene: http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/euro/kafka/metamor.htm
Y estas otras son para ayudaros a interpretarlo y conocerlo:
Aquí está el texto por si alguno no lo tiene: http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/euro/kafka/metamor.htm
Y estas otras son para ayudaros a interpretarlo y conocerlo:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)