Buscador

martes, 18 de diciembre de 2012

Comentario del examen de 1º de Bachillerato B

TEXTO: El clérigo ignorante

Érase un simple clérigo que instrucción no tenía,
la misa de la Virgen todos los días decía,
no sabía decir otra, decía ésta cada día:
más la sabía por uso que por sabiduría.                  4

Fue este misacantano al obispo acusado
de ser idiota, y ser mal clérigo probado
al Salve Sancta Parens tan sólo acostumbrado,
sin saber otra misa ese torpe embargado.              8

El obispo fue dura mente movido a saña;
decía: «De un sacerdote nunca oí tal hazaña».
Dijo: «Decid al hijo de la mala putaña
que ante mí se presente, no se excuse con maña». 12

[…] El obispo le dijo: «Ya que no tienes ciencia
de cantar otras misas, ni sentido o potencia,
te prohíbo que cantes, y te doy por sentencia:
por el medio que puedas busca tu subsistencia».   16

El clérigo salió triste y desconsolado;
tenía gran vergüenza y daño muy granado.
Volviose a la Gloriosa lloroso y aquejado,
que le diese consejo, porque estaba aterrado.      20

La Madre pïadosa que nunca falleció
a quien de corazón a sus plantas cayó,
el ruego de su clérigo luego se lo escuchó,
sin ninguna tardanza luego lo socorrió.                  24

La virgo Gloriosa que es Madre sin dicción,
apareció al obispo en seguida en visión;
díjole fuertes dichos, en un bravo sermón,
y descubriole en él todo su corazón.                    28

Díjole embravecida: «Don obispo lozano,
contra mí, ¿por qué fuiste tan fuerte y tan villano?
Yo nunca te quité por el valor de un grano,
y tú a mi capellán me sacas de la mano.               32

Porque a mí me cantaba la misa cada día
pensaste que caía en yerro de herejía,
lo tuviste por bestia y cabeza vacía,
quitástele la orden de la capellanía.                       36

Si tú no le mandares decir la misa mía
como solía decirla, gran querella tendría,
y tú serás finado en el treinteno día:
¡ya verás lo que vale la saña de María!».              40

Fue con esta amenaza el obispo espantado,
y mandó luego enviar por el preste vedado;
le pidió su perdón por lo que había errado,
porque en su pleito fue duramente engañado.        44

Mandole que cantase como solía cantar
y que de la Gloriosa fuese siervo en su altar:
y si algo le menguase en vestir o en calzar,
él de lo suyo propio se lo mandaría dar.               48

Volviose el hombre bueno a su capellanía
y sirvió a la Gloriosa Madre Santa María;
en su oficio finó de fin cual yo quería,
y fue su alma a la gloria, tan dulce cofradía.            52

Aunque por largos años pudiésemos durar
e infinitos milagros escribir y rezar,
ni la décima parte podríamos contar
de los que por la Virgen Dios se digna mostrar.      56
               Gonzalo de Berceo

Misacantano: sacerdote que celebra misa; Granado: notable, grande; Dicción : pecado; Preste: clérigo

PREGUNTAS:

1. Comentario de texto (3 puntos)
a) El autor y su obra (breve reseña)
b) Análisis métrico: medida, rima, tipo de rima. ¿Cómo se llama esta estrofa?
c) Tema y estructura temática. Explica su significado
d) Razona a qué género y subgénero pertenece.
e) Características de Clerecía que se vean en el texto.
f) Recursos literarios que aparecen en el fragmento.


No hay comentarios:

Publicar un comentario